Iñaki Gavín y su equipo realizan un test sobre nuestras herramientas desmontables para trailbuilding.
Trailbuilding para la prevención de incendios
Cómo el trailbuilding ayuda a prevenir incendios forestales
Cada verano vemos cómo los incendios forestales ponen en peligro bosques, fauna y comunidades rurales. En 2025, España ha sufrido algunos de los fuegos más graves de las últimas décadas: el devastador incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora-León), con más de 37 000 hectáreas calcinadas, el de Ourense, que arrasó miles de hectáreas en apenas días, o los siniestros en Madrid y Valencia, que obligaron a desalojar a miles de personas. En total, se han quemado más de 400 000 hectáreas en el país, lo que ha convertido este año en uno de los más trágicos de nuestra historia reciente.
Ante este panorama, es más necesario que nunca reflexionar sobre qué herramientas tenemos, además de los cortafuegos tradicionales o la gestión forestal, para reducir riesgos. Una de ellas es el trailbuilding, la construcción y el mantenimiento de senderos en la montaña.
Senderos que frenan el fuego
Cuando se abre un camino en el monte, se interrumpe la continuidad de la vegetación. Estos espacios actúan como pequeñas barreras naturales que hacen más difícil que las llamas avancen con rapidez. No sustituyen a un cortafuegos, pero sí aportan “puntos de respiro” que ayudan a frenar la propagación.
Rutas que facilitan la llegada de ayuda
En caso de incendio, el tiempo es clave. Gracias a los senderos, los equipos de extinción pueden acceder más rápido a las zonas complicadas, llevar sus herramientas o incluso evacuar a personas si es necesario. Un camino bien trazado puede marcar la diferencia en una emergencia como las vividas este verano en Zamora o Ourense.
Menos combustible para el fuego
Al abrir o mantener un sendero se suele desbrozar, podar o limpiar la zona de paso. Todo ese material seco que podría servir de “gasolina” al fuego se reduce. Así, los senderos también contribuyen a que los bosques tengan menos carga de combustible vegetal.
Más ojos cuidando la montaña
Los senderos atraen a senderistas, ciclistas y corredores que disfrutan de la naturaleza. Estas personas, además de usar los caminos, se convierten en vigilantes espontáneos: pueden detectar columnas de humo, fuegos mal apagados o acumulaciones de basura. Cuantos más ojos estén atentos, más difícil es que un incendio pase desapercibido en sus primeras fases.
Orden y cuidado del entorno
Tener senderos bien diseñados también evita que la gente camine por cualquier parte, creando trochas que erosionan el suelo y dañan el ecosistema. Al ordenar el uso del espacio natural, los caminos ayudan a que la montaña esté más sana y equilibrada, lo que también la hace más resistente frente a incendios.
En resumen
El trailbuilding no solo sirve para disfrutar de rutas de montaña seguras y bonitas. También es una herramienta práctica de prevención de incendios, porque reduce la vegetación inflamable, mejora el acceso de brigadas, crea pequeñas barreras al fuego y fomenta que más personas estén pendientes de la salud del bosque.
A la vista de lo ocurrido en 2025 en España, con incendios que han arrasado cientos de miles de hectáreas, invertir en senderos bien diseñados y mantenidos es también invertir en la protección de nuestros montes y comunidades.
Hinterlassen Sie einen Kommentar